Coordinadora celebra 46 años mostrando el valor de los profesionales de los puertos

ACCESO AL VIDEO

Con motivo de su 46º aniversario, Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar ha querido rendir homenaje a quienes, cada día, hacen posible que los puertos españoles funcionen con precisión, seguridad y compromiso.

Para ello, se ha realizado un vídeo que busca acercar a la sociedad una realidad que a menudo pasa desapercibida. El ingente e importante trabajo que se desarrolla en los muelles y que sostiene buena parte de la vida cotidiana y de la economía del país.

Detrás de cada prenda que vestimos, de los alimentos que llenan nuestra despensa, de los medicamentos que nos cuidan o de la tecnología que usamos a diario, hay un puerto en movimiento. Y ese movimiento solo es posible gracias a los cientos de profesionales que desempeñan oficios muy diversos, todos ellos imprescindibles para que lo que el mundo produce llegue a nuestras manos.

Un engranaje de profesiones al servicio de la sociedad

Los puertos son auténticas ciudades en miniatura, donde cada tarea está medida al detalle y requiere una coordinación milimétrica.

En ellos trabajan desde el personal técnico y administrativo de las Autoridades Portuarias, que organizan y supervisan el buen funcionamiento de todas las operaciones, hasta la Policía Portuaria, encargada de la seguridad, el control ambiental y la protección de las instalaciones en colaboración con otros cuerpos del Estado.

También participan los transitarios y consignatarios, que conectan empresas, navieras y puertos para asegurar que cada operación esté en regla, junto a los servicios de control fitosanitario y aduanero, que garantizan que los productos cumplan con los estándares de seguridad y calidad.

 A la hora de las maniobras, los prácticos y boteros guían a los buques en su entrada y atraque, mientras que los remolcadores, con su gran potencia, ayudan a situarlos en la posición correcta y los amarradores los fijan al muelle.

Una vez en tierra, los estibadores —pieza clave de la cadena logística— se encargan de cargar y descargar contenedores, mercancías a granel, vehículos o maquinaria pesada, asegurando que todo viaje de forma estable y segura.

Finalmente, los transportistas y el personal logístico enlazan el puerto con la red terrestre para que la mercancía llegue a empresas y consumidores.

Un motor económico imprescindible

Más allá de lo que representan en nuestra vida cotidiana, los puertos son un pilar estratégico de la economía española. Según datos de Puertos del Estado, el impacto económico directo del sector portuario asciende a 10.742 millones de euros, aproximadamente el 1% del PIB nacional.

Si sumamos el empleo y las actividades relacionadas, el impacto total se eleva hasta el 2,2% del PIB.

Además, los puertos españoles son responsables de mover más del 50% de las exportaciones y cerca del 80% de las importaciones, consolidándose como una puerta de entrada y salida clave para el comercio exterior y, por tanto, como un auténtico motor económico y social del país.

En otras palabras, sin puertos, el mundo se detendría.

Acercar los puertos a la sociedad

Con este vídeo, Coordinadora quiere dar visibilidad a la enorme diversidad de profesiones que sostienen la actividad portuaria y que son poco conocidas fuera del sector.

El relato en imágenes muestra cómo, desde la llegada de un barco hasta que la mercancía sale hacia su destino, se suceden decenas de operaciones que exigen coordinación, esfuerzo y compromiso colectivo.

El espectador descubre que no se trata solo de barcos que atracan y descargan, sino de una cadena humana organizada y altamente especializada, donde cada paso importa. Desde el botero que lleva al práctico hasta el estibador que maniobra con precisión una grúa a gran altura, pasando por el policía portuario, el personal fitosanitario o el remolcador que empuja con fuerza controlada: todos son protagonistas de una misma historia.

Agradecimiento colectivo

La realización de este vídeo no habría sido posible sin la colaboración de instituciones, empresas y profesionales que han abierto las puertas de sus instalaciones, han compartido su conocimiento y han mostrado su trabajo diario.

Coordinadora agradece profundamente a todos ellos su implicación, porque este proyecto no es solo una herramienta de comunicación, sino también un reconocimiento a la labor silenciosa y esencial de quienes hacen posible que los puertos funcionen.