El VI Congreso Confederal de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), celebrado en Tenerife bajo el lema Con firmeza hacia el futuro, arrancó con un fuerte respaldo institucional, político y sindical, en un momento clave para la organización.


La inauguración contó con la participación del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, quien subrayó la importancia estratégica de los trabajadores portuarios en un territorio insular como Canarias. “Son parte esencial del engranaje que sostiene a miles de canarios, garantizando el abastecimiento y la conexión con el continente”, afirmó.
En el acto estuvieron presentes cerca de 300 personas, entre delegados y delegadas de los puertos españoles, representantes empresariales, autoridades políticas y diputados nacionales. Domínguez quiso también reconocer públicamente la trayectoria de Antolín Goya, coordinador general de CETM, por sus más de veinte años de compromiso con el sector, de que dijo, “has sido un referente en diálogo y evolución, con una defensa firme de los derechos laborales”.
Antolín Goya: «Es una oportunidad para hacer balance, mirar al futuro e impulsar con fuerza la formación de las nuevas generaciones»
Por su parte, Goya destacó que esta edición del Congreso tenía para él un significado especial, tanto por celebrarse en su isla como por coincidir con una nueva candidatura tras más de dos décadas liderando Coordinadora. “Es una oportunidad para hacer balance, mirar al futuro e impulsar con fuerza la formación de las nuevas generaciones, ya que en pocos años renovaremos más del 50% de nuestras plantillas”, aseguró.
Voces locales, unidad colectiva
Durante la jornada inaugural también intervinieron Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y Pedro García, director de Explotación de Puertos del Estado. Dávila agradeció el papel de Coordinadora y tuvo unas palabras especiales para Goya, “un tinerfeño que ha llevado con orgullo el nombre de la isla por todos los puertos de España”. Por su parte, García destacó que solo desde la colaboración entre sindicatos, empresas y administraciones se podrá garantizar un sistema portuario equilibrado y sostenible.
Los representantes de Coordinadora en Tenerife, David Hernández, por la estiba, y Norberto García, por trabajadores de los puertos, coincidieron en señalar la importancia de este Congreso como espacio de debate, reflexión y toma de decisiones que marcarán el rumbo de la organización“.

Veinte años de liderazgo: balance, transformación y unidad
En su intervención como coordinador general de CETM, Antolín Goya hizo un recorrido por los 7.328 días que han transcurrido desde que asumió el liderazgo de Coordinadora, en la Asamblea General celebrada en Málaga. Recordó los inicios, las dificultades y los hitos alcanzados, desde la consolidación de una estructura independiente y autónoma, hasta la defensa del modelo de estiba frente a las liberalizaciones impuestas por Europa.
En su balance, rememoró decisiones clave como la puesta en marca de la Fundación de Estudios Portuarios (Funespor), el cierre del Centro de Estudios Layetana o la lucha por la cohesión entre puertos, construyendo equipos de confianza y estructuras de participación. También recordó momentos duros, como el conflicto de Cartagena, la campaña de desprestigio de 2017 o la denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo.
Goya recalcó que uno de los mayores logros ha sido mantener la independencia del sindicato frente a presiones externas, incluyendo a las propias empresas. Agradeció a figuras destacadas como Víctor, Lisardo, José Alberto y, especialmente, a Miguel Ángel Hormigo por su compromiso con CETP.
También reflexionó sobre la importancia de que Coordinadora mantenga un modelo propio, sin seguir patrones tradicionales, basado en el respeto, la escucha y la conexión con la realidad de los trabajadores portuarios.

Una organización renovada para un nuevo tiempo
Durante el Congreso se presentó una nueva estructura organizativa que refuerza la representatividad y adapta el modelo sindical a los retos actuales. Coordinadora consolida su organización en torno a dos pilares: CEEP (Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios) y CETP (Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos), y anunció que esta última se dividirá en cuatro secciones: Autoridades Portuarias, Empresas Estibadoras, Servicios Portuarios y Servicios Complementarios.
Goya expuso el nivel de representatividad alcanzado por los diferentes sectores presentes en los puertos, destacando el más del 90% en estiba; 37% en amarre, con la propuesta de abrir una mesa nacional de negociación tras más de 25 años con el mismo convenio; 12 de 20 delegados posibles en practicaje; y 111 delegados en Empresas Estibadoras (32,65%). En Autoridades Portuarias, apuntó que Coordinadora está a solo seis delegados de poder entrar en la mesa estatal. El objetivo, según Goya, es claro: seguir creciendo hasta ser el colectivo más representativo del sector.
Retos inminentes: relevo generacional y automatización
El coordinador general precisó que el sindicato atraviesa un momento de “plena metamorfosis”. Se estima que en los próximos cuatro o cinco años, más de la mitad de las plantillas serán renovadas. Una cambio que exige una apuesta decidida por la formación práctica y sindical, así como por la transmisión de valores, la cultura de organización y el respeto intergeneracional.
El sindicato atraviesa un momento de “plena metamorfosis” que exige una apuesta decidida por la formación práctica y sindical
Consciente de los desafíos, Goya también alertó sobre los efectos de la automatización en los puertos, que ya es una realidad. “No es algo que venga, ya está aquí”, afirmó con contundencia, señalando que detrás de discursos sobre eficiencia, sostenibilidad o seguridad, se esconde una pérdida de empleo que no puede ignorarse. Hizo un llamamiento a actuar con mayor contundencia para defender el modelo laboral del sector.
El Congreso tuvo un mensaje claro basado en la unión, renovación y mirada estratégica ante los grandes retos del sector. Una Coordinadora fuerte, cohesionada y moderna, que quiere seguir siendo la voz más firme y representativa de los trabajadores y trabajadoras del mar, enfatizó Goya en su intervención de balance y proyecto para el 2025-2029.

La jornada del 4 de junio continuó por la tarde con la celebración del VI Congreso Confederal de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) y el V Congreso Confederal de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP) en dos salas separadas.

El VI Congreso Confederal de CEEP se inició con la celebración de una mesa redonda moderada por Sergio Rodríguez (Vigo), que reunió a los coordinadores de zona Ramón Alonso (Norte), Rafael Recuero (Catalana-Balear), Kiko Alamar (Levante), José María Borrego (Andalucía) y Maximiliano Díaz (Canaria), quienes compartieron reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del proyecto común que representa esta organización.
Uno de los ejes centrales del debate fue el papel de las nuevas generaciones. Desde distintas perspectivas, coincidieron en la necesidad de transmitir a los más jóvenes el valor de los derechos conquistados y la importancia de implicarse en el ámbito sindical.

El trabajo portuario requiere sacrificio, organización y conciencia colectiva
Se destacó que el trabajo portuario requiere sacrificio, organización y conciencia colectiva, y que, aunque hoy las motivaciones puedan diferir de las del pasado, sigue siendo esencial que cada generación asuma su responsabilidad y construya su camino dentro del sindicato.
Los coordinadores insistieron en la importancia de la escucha activa, la pedagogía desde la práctica y la confianza en que los nuevos liderazgos surgirán cuando se enfrenten a retos reales. También se hizo hincapié en la cercanía, la horizontalidad y la lealtad a los valores de Coordinadora como herramientas fundamentales para reforzar el sentimiento de pertenencia.

En las comisiones estatales de Formación, Prevención e Internacional expusieron el trabajo desarrollado en el último año, a cargo de Juan Antonio Serrano (Formación), Rafael Egea (Prevención y Riesgos Laborales) y Ramón Alonso (Internacional). Se destacó la consolidación de avances significativos en materia de formación profesional y sindical, prevención de riesgos laborales, y presencia internacional, con una relevante participación en campañas europeas y en defensa de los derechos sindicales en distintos países a través del European Dockworkers Council (EDC) de la que es miembro Coordinadora.
Se compartió, además, un mensaje de solidaridad con el estibador sueco Erik Helgeson, despedido por defender sus ideales sindicales, y se reforzó la postura crítica frente a iniciativas europeas que amenazan la sostenibilidad del sistema portuario.

A continuación, Antolín Goya, coordinador general de CEEP, presentó su balance de gestión y su candidatura a la reelección.
Dividió su intervención en tres ejes estratégicos:
- La situación tras la firma del V Acuerdo Marco.
- La labor internacional de Coordinadora en el contexto europeo.
- Los cambios internos propuestos para consolidar la nueva etapa organizativa.
Se expuso la necesidad de defender el modelo portuario ante la automatización y las políticas que lo amenazan
Goya destacó el esfuerzo realizado para estabilizar el empleo mediante la integración de eventuales, el impulso a la formación como garantía sindical y la necesidad de defender el modelo portuario ante la automatización y las políticas que lo amenazan.

Antolín Goya subrayó que Coordinadora atraviesa un buen momento, pero llamó a no confiarse y transformar la solidez actual en una fortaleza duradera, basada en la unidad, la formación y la acción colectiva.
El coordinador general de CEEP tuvo un gesto emotivo al recordar a Björn Borg, histórico estibador sueco y fundador de IDC, recientemente fallecido, quien estuvo presente en Tenerife durante la firma de los estatutos en el año 2000. Con sus palabras, Goya rindió homenaje a una figura clave para el sindicalismo portuario europeo.


Respecto al V Congreso Confederal de CETP, José Juan Zamorano, coordinador de zona Canaria y secretario de la Mesa del Congreso, fue el encargado de abrir las intervenciones de balance dando un mensaje claro, “la fuerza de Coordinadora está en su gente, en los valores que compartimos y en la capacidad de caminar juntos, más allá de las diferencias”.
Zamorano comenzó agradeciendo el trabajo de todos los delegados y delegadas de Canarias, defendiendo con orgullo la trayectoria de la organización en las islas. “Tenemos que saber para qué nos afiliamos a Coordinadora”, apuntó, porque pertenecer a este sindicato es mucho más que tener una representación o un convenio, “es asumir un compromiso con un modelo de trabajo, de solidaridad y de lucha compartida”.

Reivindicó los principios que dan sentido a Coordinadora desde su origen como son la igualdad, respeto entre sectores y lealtad entre compañeros y compañeras. “Aquí no sobra nadie”, dijo. Defendió con firmeza que Canarias seguirá apostando por este proyecto colectivo y hará todo lo posible por mantener la cohesión interna, trabajar con humildad, aprender a resolver conflictos y seguir creciendo juntos.
Tras él, Juan Carlos Murcia, como coordinador de la zona Catalana-Balear, hizo balance del último año en sus puertos, valorando la colaboración de toda la estructura territorial y destacando que el nuevo modelo organizativo abre oportunidades para mejorar. Apostó por un enfoque reflexivo y estratégico, recordando que para avanzar “hay que saber pensar, hablar y luego obrar”. Agradeció el trabajo de delegados y coordinadores, y también el apoyo constante de Funespor.
Por la zona de Levante, Roberto Jarque expuso los principales hitos del año, desde la firma del convenio de TMS hasta la respuesta solidaria a los daños de la DANA, las huelgas en Kalmar y Elecnor, y los cursos de formación sindical. Explicó el papel central que Coordinadora ha jugado en la ampliación del Muelle Norte de Valencia, liderando las negociaciones para conseguir transparencia y empleo digno. Cerró con una imagen potente de una concentración durante la huelga de Elecnor que, según dijo, “vale millones de euros, porque representa la unidad, el verdadero valor de esta organización.”

Desde la zona Norte, Jonatan Granado —hoy nuevo coordinador general de CETP— repasó los logros conseguidos en los últimos años, desde el crecimiento en afiliación y representación hasta la firma de diversos convenios. Pero más allá de los números, subrayó el valor humano, el tiempo que se entrega por mejorar la vida de los compañeros y compañeras, y el orgullo de formar parte de algo que trasciende lo personal.


Miguel Ángel Hormigo, en su última intervención como coordinador general de CETP, quiso compartir un emotivo balance de su trayectoria y los avances logrados desde 2021 con crecimientos en casi todos los sectores, impulso a la comunicación como herramienta estratégica, apoyo a la formación sindical y profesional, acompañamiento a delegaciones en procesos de constitución y movilización, y un trabajo constante por acercar la organización a las bases.
Anunció su paso a un rol más centrado en el sector de Autoridades Portuarias, y subrayó que el cambio de estructura organizativa —de zonas a sectores— es necesario para asegurar representatividad, equilibrio y futuro.
En el Congreso se presentó el nuevo modelo estratégico 2025-2029, que deja atrás la división por zonas y adopta una estructura por sectores para reforzar la representatividad real de todos los colectivos: Estiba, Autoridades Portuarias, Servicios Portuarios y Servicios Complementarios. Una estructura más horizontal, participativa, especializada y dinámica.
Jonatan Granado: «Pido vuestro apoyo para seguir haciendo de Coordinadora una organización fuerte, profesional y cohesionada»

Jonatan Granado como nuevo coordinador general de CETP, reconoció los retos del último año y la necesidad de construir un futuro con más visión global, sin perder nunca la esencia. “Pido vuestro apoyo para seguir haciendo de Coordinadora una organización fuerte, profesional y cohesionada. No solo por nosotros, sino por todas las personas que confían en este proyecto sindical que siempre ha sido diferente,” dijo.

Los representantes de los puertos presentes otorgaron su voto positivo tanto a Jonatan Granado, como nuevo coordinador general de CETP, como a su propuesta de programa de acción para los próximos cuatro años.
La última jornada del VI Congreso Confederal, que se celebró el 5 de junio, contó con un espacio para poner en valor una de las dimensiones más significativas de Coordinadora como es la solidaridad.


Jesús Castillo, nuevo responsable de Coordinadora Solidaria de los Puertos, tomó la palabra para agradecer la confianza del colectivo y compartir su visión de futuro.
Uno de los momentos más emotivos fue el de la respuesta unitaria ante la DANA en Valencia, que movilizó a todos los compañeros y compañeras de los puertos de España. Tras la proyección de un vídeo resumen, Humberto Nacher, responsable de Coordinadora Solidaria en el Puerto de Valencia, tomó la palabra para agradecer el apoyo recibido diciendo:“Nos disteis solidaridad, valores y un refuerzo moral. Sentimos que no estábamos solos”.
Jesús Castillo expuso también los principales retos solidarios para 2025, entre los que destacó:
- La mejora del patio escolar del Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza.
- El impulso y reconocimiento al “Puchero Solidario”, iniciativa de atención alimentaria a personas vulnerables.
- Nuevos proyectos sociales vinculados al deporte como herramienta de inclusión.
- Una colaboración internacional con la Asociación AfricSoul, para construir un colegio en Ukunda (Kenia).
Insistió en que cada pequeña aportación suma y hace posibles grandes logros.
Con ese espíritu, el Congreso se fue acercando a su fin. El secretario del Congreso, José María Borrego, llamó a los miembros de la Mesa a ocupar sus lugares e invitó al nuevo coordinador general de CETP, Jonatan Granado, a tomar la palabra.


Granado agradeció a quienes confiaron en él y respaldaron el cambio de estructura organizativa, que abandona la división geográfica para adoptar un modelo sectorial. “Es una oportunidad de construir desde el respeto, reforzando la formación, y dotando a cada sección de la autonomía necesaria para avanzar sin perder cohesión”, apuntó.
A continuación, el reelegido coordinador general de CETM y CEEP, Antolín Goya, cerró el Congreso con una intervención que combinó balance, reconocimiento y visión de futuro. Confirmó la ratificación de los estatutos y la candidatura presentada para la coordinación general, felicitó a Granado por su elección, y aseguró que la colaboración entre ambos será clave para afrontar con éxito los retos del futuro.
Tuvo palabras especiales para Miguel Ángel Hormigo, por su entrega y trabajo al frente de CETP en los últimos años. “Esta organización es agradecida”, dijo, e invitó al Congreso a brindarle un aplauso.
Valoró muy positivamente el desarrollo de la jornada del 4 de junio, que definió como un “síntoma de madurez organizativa”, y concluyó reiterando su voluntad de seguir liderando CETM con entrega, experiencia y el respaldo de una estructura renovada.


El cierre oficial del Congreso vino acompañado de uno de los momentos más emotivos del encuentro como es la entrega de las Insignias de Oro, que este año recayó en Manolo Cabello, ex estibador del puerto de Algeciras y a Víctor Díaz, destacado asesor jurídico de la organización, dos referentes del compromiso y la historia viva de Coordinadora.
Un homenaje sencillo pero cargado de significado, que puso el broche de oro a los días de debate, definición de objetivos y futuro compartido.
