Page 3 - E-Estiba-11
P. 3
EDITORIAL
En 2015 el sector marítimo ha seguido experimentando un continuo proceso de
cambios, compromisos y desafíos.
Mientras la demanda del comercio marítimo mundial continúa creciendo, la política
europea para el transporte de mercancías sigue centrada en la desregulación del
sector para hacerlo más atractivo y barato, permitiendo nuevas alianzas estratégicas
entre navieras que están modificando la estructura del mercado y que sólo ahora es
cuando sus efectos e influencia sobre el sector comienzan a ser motivo de estudio
y preocupación pública.
Los puertos españoles baten records históricos en movimiento de mercancías, pre-
miándose la eficiencia y competitividad de sus infraestructuras, la productividad de
sus trabajadores y la calidad del servicio ofrecido. Sin embargo, no cesa el cuestiona-
miento de nuestro sistema de trabajo, único garante de profesionalidad.
2016 será un año aún más complicado si cabe para el colectivo portuario, pero lo
afrontaremos con nuestro tesón y capacidad de lucha y contando con el apoyo del
IDC, nuestra organización internacional que cada día es más potente y está presente
en la mayoría de los puertos más importantes del mundo.
Fotos 3
Portada - Puerto de Valencia / P2 - Javier Fernández Ferreras / P7 - Daniel Cruz González , Alberto Fernández, Araceli Muñoz Gallego, Puerto
de Barcelona / P8 - Albino Mahumana / P9 - Fuentes diversas
BOLETÍN DE LA COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADORES DEL MAR · LA ESTIBA